Para recuperar los POA disponibles, deberá utilizar las siguientes URI:
| Base URL |
|---|
| https://siif.bosquesnativos.net.ar/ws |
La salida puede ser especificada concatenando .json o .xml al final del URI del recurso y antes de
los diferentes tipos de parámetros para consultar. Si no se especifica, por defecto la salida es json.
Los diferentes tipos de datos admitidos en las consultas se describen en la siguiente tabla:
| Parametro Tipo | Descripción |
|---|---|
| Entero | El tipo esperado es un entero y admite valores >0.
Al especificarse un único valor devolverá los registros que coincidan con el valor
ingresado. En caso de ingresar 2 valores separados por el carácter | devolverá los datos
comprendidos entre ambos. EJ: ?anio=2016 ?anio=2016|2018 |
| Decimal | El tipo esperado es un decimal y admite valores >0 hasta con 2 decimales.
Al especificarse un único valor devolverá los registros que coincidan con el valor
ingresado. En caso de ingresar 2 valores separados por el carácter | devolverá los datos
comprendidos entre ambos. EJ: ?superficie=10.5 ?superficie=5.45|12 |
| Cadena | Cadena de texto alfanumérica con acentos y eñes, cuya longitud máxima por palabra es de 20 caracteres.
Considera n términos separados por | y la misma es excluyente. EJ: ?titulares=gomez ?titulares=gomez|gutierrez|perez |
| Fecha | Se trata de una máscara de fecha representada por una cadena "AAAA-MM-DD" o
“AAAA” donde AAAA es un año de 4 dígitos, MM es el mes en 2 dígitos y DD es el día en 2
dígitos.
Si se ingresa una única fecha la consulta devolverá los registros cuyo campo coincidan con
dicha fecha. En caso de ingresar 2 fechas separadas por | se devolverán los campos cuya
fecha se encuentre comprendida entre ambos. EJ: ?fecha_acreditacion=2016-04-01 ?fecha_acreditacion=2016-04-01 | 2018-08-30 ?fecha_acreditacion=20014|2018 |
A continuación se muestra una lista de los parámetros de consulta que están disponibles para este patrón URI. Construir el servicio web a partir de la URL base y los patrones de URI anteriores, luego agregar estos parámetros después del signo de interrogación como separador de consulta (con cada par campo-valor separado por un signo ampersand).
Todos los parámetros son opcionales.
| Parametro | Valores Permitidos | Descripción |
|---|---|---|
| cod | cadena | Deberá ser un valido ID de POA. |
| plan_cod | cadena | Deberá ser un valido ID de Plan. |
| anio | entero | Año del POA. |
| provincia | cadena | Provincia del POA. |
| departamento | cadena | Departamento del POA. |
| monto_adjudicado | decimal | Monto adjudicado. |
| tipo_plan | cadena | Tipo del Plan al que pertenece el POA. |
| estado | cadena | Estado del POA Valores permitidos: ingreso de datos, en revision, anulado, aprobado, adjudicado, en ejecucion, suspendido, concluido, judicializado, devuelto a ana |
| fecha_acreditacion | fecha | Fecha de acreditacion del monto. |
| titulares | cadena | Nombre de los titulares |
| titulares_cuit | cadena | CUIT de los titulares |
| tipo_beneficiario | cadena | Tipo de beneficiario |
| superficie | entero | Superficie en hectareas |
También es posible adicionar parámetros independientemente del recurso que se está consultando, como los que se muestran a continuación:
Todos los parámetros son opcionales.
| Parametro | Valores Permitidos | Descripción |
|---|---|---|
| ws_orden | cadena | Nombre del campo a partir del cual se realizará el ordenamiento. Se debe anteponer un simbolo + para un ordenamiento ascendente o - para uno descendente De no ingresar un simbolo de ordenamiento se toma por defecto ascendente. Ej: ws_orden=+anio,-cod |
| ws_regi | entero | Registro inicial a partir del cuál recuperar los datos. Por defecto 0, que se considera el registro inicial. |
| ws_regn | entero | Número total de regitros a recuperar. Por defecto 10 registros. |
| ws_cons | cadena | Tipo de consulta. Valores permitidos: l (Lista: Devuelve un subconjunto de los campos. Valor por defecto.) d (Detalle: Devuelve la totalidad de los campos del recurso) |
| ws_campos | cadena | Campos a recuperar separados por coma. |
Para emplear la API desde PHP utilizamos la libreria cURL que permite conectarse y comunicarse con diferentes tipos de servidores y diferentes tipos de protocolos. cURL hace la petición por medio de HTTP, lo único que debemos hacer es ocuparnos de su resultado que es el valor $decoded->status. En caso de que sea distinto de 200, algo anduvo mal.
Ejemplo JSON
Ejemplo XML
Para emplear la API desde Jquery utilizamos el método $.ajax() para consumir el servicio. Si se tiene éxito se asignara el json recibido al objeto "ws". Luego lo único que debemos hacer es recorrer cada elemento del resultado y en este caso se incorporan al elemento div.ws.
Ejemplo JSON
Si usted está teniendo problemas de recuperación de datos, compruebe lo siguiente: